Resolución MEN. N° 007587 de 3/5/2022.
¿Qué hace un profesional en este programa?
El profesional en Negocios Internacionales de Uniempresarial formula y evalúa alternativas para la solución de problemas económicos, que enfrentan las organizaciones en sus procesos de expansión a mercados internacionales. Además, tiene alta capacidad de decisión, comunicación, trabajo en equipo y habilidades técnicas que lo hacen altamente competente para impulsar el crecimiento organizacional en contextos nacionales y globales.
¿Por qué es importante estudiar este programa?
¿Cómo sería una multinacional sin profesionales expertos en negocios internacionales?
El programa de negocios internacionales aporta al crecimiento del país, ya que es una profesión requerida por organizaciones que buscan abrir sus mercados a nuevos escenarios, apoyados por profesionales que le permitan comprender y proponer alternativas productivas en un ambiente internacional diverso, profesionales que incrementen la competitividad nacional y expliquen de una manera clara y objetiva los escenarios económicos internacionales que permiten aprovechar oportunidades de negocios. Además, provee la destreza para la creación de nuevos negocios innovadores, que respondan a las necesidades cambiantes de la sociedad y el mundo moderno en la era de la tecnología y la industria 4.0.
¿Por qué estudiar este programa en Uniempresarial?
Estudiar Negocios Internacionales en Uniempresarial ofrece ventajas basadas en la activa participación en redes de investigación con universidades a nivel mundial, así como, los importantes convenios que aseguran excelentes lugares de prácticas profesionales en organizaciones a nivel privado y público en el territorio nacional y alrededor del mundo.
La labor de los profesionales en Negocios Internacionales de Uniempresarial es contribuir con el desarrollo de procesos acordes con la innovación empresarial, la internacionalización y el diseño de nuevas estrategias para lograr mejores ambientes de competitividad, enfocados hacia un mundo con necesidades cada día más específicas y con brechas que se cierran con el paso del tiempo a través del aprovechamiento de los recursos que emergen de las nuevas características de los mercados internacionales.