Posterior al boom de las .com, nos llenamos de un montón de contenido en web, búsquedas incesantes y, sobre todo, portales con demasiada información asociada a cualquier pregunta, es decir portales con referencias a lo preguntado, pero sin profundidad.
Teníamos en su momento que construir una respuesta alrededor de toda la información recopilada, esto en algunos casos si sabíamos cómo íbamos a responder nos ayudaba a completar todos los procesos de la pregunta, pero no había como una claridad al respecto. De ahí viene el concepto de referenciar los portales, ver el esquema de plagio y ahora el proceso de autoría de cada respuesta que asociábamos.
Vayamos un poco al modelo de búsqueda por CD de encarta, encarta para los que no lo saben era una enciclopedia digital que anualmente colectaba muchos conceptos, respuestas e información asociada a variada información global como naturaleza, economía, lenguas y otros.
Muchas veces estas enciclopedias se quedaban fuera de actualización el mismo día de su publicación, nuestros conceptos cambiaban y una realidad era que Google estaba recolectando la búsqueda de varios millones de personas en el mundo que estaban creando las respuestas para cada una de las preguntas, entonces en su momento no teníamos claridad ni conciencia de lo que estábamos haciendo, si no pensábamos que estábamos “buscando en Google” o “Googleando” según la jerga de nuestro círculos de trabajo
En ese momento, sin saberlo estábamos entrenando modelos de búsqueda y respuesta, con el crecimiento exponencial de los datos, estábamos era alimentando una nueva forma de procesamiento a través de preguntas, respuestas e interacciones, simplificando las tareas y refinando las respuestas, hemos sido parte de esta transformación digital entrenando los modelos y lo mejor, no nos han pagado por ello.
Pasar de megabytes a giga bytes y hasta Petas de información, nos han convertido en que nuestros dispositivos han llegado casi a ser un centro de datos tanto de información, fotos, conciertos, videos y un montón de estructuras de datos con relación y no relación para crear los memes que hoy en día vemos.
Desde el 2006 vemos en ingeniería como en EEUU el sistema creado por IBM Watson, había llegado a responder 500 preguntas en Jeopardy, esto no siendo todo, el modelo de computación en base, permitió que a través de la nube, osea el Cloud computing, se logra escalar hasta la analítica de datos, para empresas, claro está, que en su momento era muy nuevo en incipiente en la forma de mercado.
Los usuarios finales seguían con el Excel las tablas de datos los pívots systems y hasta Access como sistema de gestión. OpenAI con Sam Altman hizo que esto fuera diferente, la alianza con Microsoft hizo que la cantidad de datos en sus Data Center por regiones apalancaran los modelos de relación fundacionales hasta lograr que se estableciera un proceso de búsqueda con respuestas más acorde, eso no solo se inició en el 2015 si no que pasaron 9 años desde lo de IBM para que se pudiera dar.
La IA es en general una mano de ayuda en el proceso de evolución de nosotros digitalmente, lo veo como la máquina de escribir con led que modernizo la maquina manual, esto para evolucionar y acelerar el proceso de escritura, para Latinoamérica el resto está en direccionar la búsqueda correctamente a través de promts, pero también está en que la barrera del lenguaje deje de ser una barrera.
La globalización si bien permitió que todo contenido en Ingles se pudiera traducir en tiempo real, la interpretación de cada usuario hace que esto no sea sencillo, hay que tener el contexto de lo que se pregunta y traduce, pero en esto si no interviene la IA. Cerremos esto, hay una oportunidad gigante en el momento crítico para todos en el mercado, donde se democratizo la búsqueda de datos y el uso de herramientas tanto de uso como pagas, con esto ya cualquier profesional en cualquier rama puede potenciar su carrera y hacer una parte Ingenieril con IA que le permita estar en los nuevos roles de mercado.
La IA llegó para acelerar procesos generales, pero así como la máquina de escribir, el teléfono celular, el smartphone iPod y el iPhone, esta para quedarse, solo depende que no usemos lo básico y que seamos profesionales en el entendimiento de la misma. Ya estamos en un momento, donde todo lo podemos solidificar y acelerar para nuestros procesos, seamos parte de la construcción en esquemas de cambio digital.</p
Juan Pablo Rojas
Profesor de Ingeniería de software
Experto en Cloud Computing
Copyright [copyright] [2024] [Uniempresarial] | Desarrollado por [Uniempresarial].Todos los derechos reservados [Uniempresarial] [2024] Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá-Uniempresarial | Términos, políticas y Condiciones de Servicio Resolución 598 del 2001 del Ministerio de Educación Nacional. | Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación / SNIES 2738
El Crédito SUFI, ofrecido a través de Bancolombia, es una excelente opción para financiar tus estudios superiores, con una variedad de beneficios adaptados a tus necesidades:
El Crédito SUFI a través de Bancolombia te ofrece una solución integral para financiar tus estudios superiores, con condiciones flexibles y transparentes.
El Crédito VALCREDIT ofrece una solución financiera para tus estudios superiores, con requisitos claros y beneficios destacados:
El Crédito VALCREDIT ofrece una opción financiera sólida y accesible para aquellos que buscan apoyo en sus estudios superiores, con requisitos claros y un proceso de solicitud simplificado.
El Crédito COLSUBSIDIO ofrece una serie de beneficios para facilitar tu acceso a financiamiento educativo, con requisitos accesibles y claras ventajas:
El Crédito COLSUBSIDIO es una opción ideal para aquellos que buscan una financiación confiable y accesible, respaldada por una institución sólida y con requisitos claros.
El Crédito CREDYTY es una solución financiera innovadora que ofrece múltiples beneficios para facilitar tu acceso a la educación superior:
El Crédito CREDYTY es perfecto para quienes buscan una financiación rápida, sencilla y sin costos adicionales para sus estudios.
El Crédito FINCOMERCIO ofrece una solución financiera para tus estudios superiores con varias ventajas que se ajustan a tus necesidades:
El Crédito FINCOMERCIO es ideal para quienes buscan una opción de financiamiento accesible y rápida para sus estudios.
El Crédito Finky te ofrece una solución financiera flexible y conveniente para tus estudios superiores, con múltiples ventajas que se adaptan a tus necesidades:
El Crédito Finky es una excelente opción para quienes buscan una financiación educativa sin complicaciones y con condiciones favorables.
Los créditos ICETEX ofrecen una serie de beneficios que facilitan tu acceso a la educación superior, con tres líneas de crédito diferentes:
Sujeto a estudio de crédito
Codeudor: Es necesario contar con un codeudor que tenga un historial financiero y crediticio favorable, y que no esté reportado con calificación negativa en ninguna central de riesgo financiero.
Requisitos: Los requisitos específicos varían dependiendo de la línea de crédito elegida.