Juan Carlos Rodríguez
¿Cómo ha influido la transición de los medios tradicionales a los digitales en la estrategia de comunicación y marketing?
He sido testigo de grandes transformaciones a lo largo de mis 35 años de vida profesional, en un recorrido que me ha llevado de un mundo predominantemente análogo a uno profundamente digital.
Durante muchos años trabajé en el diseño y ejecución de campañas de comunicación y marketing centradas en los medios tradicionales, donde el alcance, la frecuencia, la afinidad y la potencia del mensaje eran los pilares fundamentales. En ese contexto, la integración entre estrategias ATL (Above The Line) y BTL (Below The Line) marcaba la pauta para lograr una comunicación efectiva
Ángela Cristina Rodríguez
¿De qué manera el Modelo Dual, adoptado por Uniempresarial, contribuye a la formación de profesionales altamente capacitados y alineados con las demandas del mercado laboral en Colombia?
En un mundo donde la competitividad empresarial depende cada vez más de la capacidad de adaptación e innovación, el talento humano se convierte en el activo más valioso. En Europa, especialmente en Alemania, el Modelo Dual ha sido una de las estrategias más efectivas para garantizar que los jóvenes ingresen al mercado laboral con una formación integral que combina teoría y práctica, promoviendo el aprendizaje en acción.
Siguiendo esta visión, Uniempresarial, la Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá, adoptó este modelo hace 23 años, convirtiéndose en pionera en Colombia y Latinoamérica. Con más de 4,000 egresados, la institución ha demostrado que la combinación de aprendizaje en el aula y en la empresa es clave para el desarrollo de profesionales altamente capacitados y alineados con las necesidades del mundo empresarial.
Juan Pablo Rojas
¿Cómo ha evolucionado el proceso de búsqueda y recopilación de información en la web desde la época de las enciclopedias digitales como Encarta hasta la actualidad, con la sobrecarga de contenido y la necesidad de referenciar y autorizar las respuestas?
Después del boom de las .com, nos encontramos con una avalancha de contenido en la web, búsquedas incesantes y, sobre todo, portales con una cantidad excesiva de información asociada a cualquier pregunta. Es decir, sitios que brindaban referencias sobre lo consultado, pero sin profundidad.
En ese momento, debíamos construir una respuesta a partir de toda la información recopilada. En algunos casos, si teníamos claro cómo responder, esta información nos ayudaba a completar el proceso de manera efectiva. Sin embargo, no siempre había claridad al respecto. De ahí surgió la necesidad de referenciar los portales, analizar el esquema de plagio y, posteriormente, consolidar el proceso de autoría en cada respuesta que asociábamos.
Si retrocedemos un poco en el tiempo, podemos recordar el modelo de búsqueda a través de los CD de Encarta. Para quienes no lo saben, Encarta era una enciclopedia digital que recopilaba anualmente una gran cantidad de conceptos, respuestas e información sobre diversas áreas del conocimiento, como naturaleza, economía y lenguas, entre otras. Muchas veces estas enciclopedias se quedaban fuera de actualización el mismo dia de su publicación …..
Foro de transformación digital de la Cámara de Comercio de Bogotá UniEmpresarial
Master Class – Retos y Oportunidades Profesionales del Marketing Digital
Copyright [copyright] [2024] [Uniempresarial] | Desarrollado por [Uniempresarial].Todos los derechos reservados [Uniempresarial] [2024] Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá-Uniempresarial | Términos, políticas y Condiciones de Servicio Resolución 598 del 2001 del Ministerio de Educación Nacional. | Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación / SNIES 2738
El Crédito SUFI, ofrecido a través de Bancolombia, es una excelente opción para financiar tus estudios superiores, con una variedad de beneficios adaptados a tus necesidades:
El Crédito SUFI a través de Bancolombia te ofrece una solución integral para financiar tus estudios superiores, con condiciones flexibles y transparentes.
El Crédito VALCREDIT ofrece una solución financiera para tus estudios superiores, con requisitos claros y beneficios destacados:
El Crédito VALCREDIT ofrece una opción financiera sólida y accesible para aquellos que buscan apoyo en sus estudios superiores, con requisitos claros y un proceso de solicitud simplificado.
El Crédito COLSUBSIDIO ofrece una serie de beneficios para facilitar tu acceso a financiamiento educativo, con requisitos accesibles y claras ventajas:
El Crédito COLSUBSIDIO es una opción ideal para aquellos que buscan una financiación confiable y accesible, respaldada por una institución sólida y con requisitos claros.
El Crédito CREDYTY es una solución financiera innovadora que ofrece múltiples beneficios para facilitar tu acceso a la educación superior:
El Crédito CREDYTY es perfecto para quienes buscan una financiación rápida, sencilla y sin costos adicionales para sus estudios.
El Crédito FINCOMERCIO ofrece una solución financiera para tus estudios superiores con varias ventajas que se ajustan a tus necesidades:
El Crédito FINCOMERCIO es ideal para quienes buscan una opción de financiamiento accesible y rápida para sus estudios.
El Crédito Finky te ofrece una solución financiera flexible y conveniente para tus estudios superiores, con múltiples ventajas que se adaptan a tus necesidades:
El Crédito Finky es una excelente opción para quienes buscan una financiación educativa sin complicaciones y con condiciones favorables.
Los créditos ICETEX ofrecen una serie de beneficios que facilitan tu acceso a la educación superior, con tres líneas de crédito diferentes:
Sujeto a estudio de crédito
Codeudor: Es necesario contar con un codeudor que tenga un historial financiero y crediticio favorable, y que no esté reportado con calificación negativa en ninguna central de riesgo financiero.
Requisitos: Los requisitos específicos varían dependiendo de la línea de crédito elegida.