En un mundo donde la competitividad empresarial depende cada vez más de la capacidad de adaptación e innovación, el talento humano se convierte en el activo más valioso. En Europa, especialmente en Alemania, el Modelo Dual ha sido una de las estrategias más efectivas para garantizar que los jóvenes ingresen al mercado laboral con una formación integral que combina teoría y práctica, promoviendo el aprendizaje en acción.
Siguiendo esta visión, Uniempresarial, la Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá, adoptó este modelo hace 23 años, convirtiéndose en pionera en Colombia y Latinoamérica. Con más de 4,000 egresados, la institución ha demostrado que la combinación de aprendizaje en el aula y en la empresa es clave para el desarrollo de profesionales altamente capacitados y alineados con las necesidades del mundo empresarial.
La metodología de Uniempresarial estructura la formación en dos entornos complementarios. El primero de ellos, en el aula, donde los estudiantes adquieren conocimientos en sus áreas de estudio. El segundo, en la empresa, 18 meses de inmersión empresarial, donde los estudiantes aplican lo aprendido en las aulas en entornos reales de organizaciones a través de proyectos alineados con su formación académica y con las necesidades del sector productivo y empresarial. Este modelo permite que los estudiantes no solo desarrollen habilidades técnicas y estratégicas, sino que también fortalezcan su pensamiento corporativo y liderazgo. Como resultado, más del 80% de los estudiantes obtienen un contrato formal al momento de graduarse, lo que refleja el impacto positivo de esta formación en la empleabilidad juvenil.
La sinergia entre academia y empresa no solo beneficia a los estudiantes, sino que, también, transforma a las organizaciones, al integrar talento joven con formación actualizada y visión innovadora. Este modelo genera múltiples beneficios para las empresas como la optimización de costos de formación y capacitación, ya que los estudiantes llegan con conocimientos modernos y alineados con las tendencias del mercado; el impulso a la innovación, a través de nuevas ideas, herramientas y procesos que mejoran la productividad; el fortalecimiento de áreas estratégicas, con profesionales en formación que aportan valor desde su aprendizaje práctico; y renovación de la visión empresarial, gracias a la incorporación de enfoques estratégicos fresco
Más de 300 organizaciones, tales como Banco de Alimentos, Unilever, BBVA, Colfondos, Enel, Satena, Banco de Bogotá y Nestlé, entre otros, participan en este sistema como empresas coformadoras al guiar a los estudiantes en proyectos reales que fortalecen su crecimiento profesional y consolidan sus bases empresariales. Además, cada estudiante cuenta con el apoyo de un tutor empresarial y un profesor de acompañamiento, asegurando una formación orientada y alineada con los objetivos estratégicos de la organización y el plan de estudios.
El Modelo Dual en Uniempresarial no solo es una metodología innovadora, basada en aprendizaje en acción, sino que representa un modelo educativo eficiente, alineado con las demandas del mundo empresarial actual. Este enfoque convierte a las empresas en agentes de formación, mientras los estudiantes se gradúan con experiencia empresarial, listos para aportar al desarrollo del país. Uniempresarial no es solo una institución educativa, sino un catalizador de cambio social y económico, promoviendo la creación de conocimiento aplicado y la formación de líderes empresariales con una visión sostenible e innovadora. Si eres una empresa y quieres ser parte de esta transformación, Uniempresarial te invita a unirte como empresa coformadora. Juntos, construyamos el futuro del talento en Colombia.
Ángela Cristina Rodríguez Sedano
Coordinadora de Comunicaciones
Copyright [copyright] [2024] [Uniempresarial] | Desarrollado por [Uniempresarial].Todos los derechos reservados [Uniempresarial] [2024] Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá-Uniempresarial | Términos, políticas y Condiciones de Servicio Resolución 598 del 2001 del Ministerio de Educación Nacional. | Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación / SNIES 2738
El Crédito SUFI, ofrecido a través de Bancolombia, es una excelente opción para financiar tus estudios superiores, con una variedad de beneficios adaptados a tus necesidades:
El Crédito SUFI a través de Bancolombia te ofrece una solución integral para financiar tus estudios superiores, con condiciones flexibles y transparentes.
El Crédito VALCREDIT ofrece una solución financiera para tus estudios superiores, con requisitos claros y beneficios destacados:
El Crédito VALCREDIT ofrece una opción financiera sólida y accesible para aquellos que buscan apoyo en sus estudios superiores, con requisitos claros y un proceso de solicitud simplificado.
El Crédito COLSUBSIDIO ofrece una serie de beneficios para facilitar tu acceso a financiamiento educativo, con requisitos accesibles y claras ventajas:
El Crédito COLSUBSIDIO es una opción ideal para aquellos que buscan una financiación confiable y accesible, respaldada por una institución sólida y con requisitos claros.
El Crédito CREDYTY es una solución financiera innovadora que ofrece múltiples beneficios para facilitar tu acceso a la educación superior:
El Crédito CREDYTY es perfecto para quienes buscan una financiación rápida, sencilla y sin costos adicionales para sus estudios.
El Crédito FINCOMERCIO ofrece una solución financiera para tus estudios superiores con varias ventajas que se ajustan a tus necesidades:
El Crédito FINCOMERCIO es ideal para quienes buscan una opción de financiamiento accesible y rápida para sus estudios.
El Crédito Finky te ofrece una solución financiera flexible y conveniente para tus estudios superiores, con múltiples ventajas que se adaptan a tus necesidades:
El Crédito Finky es una excelente opción para quienes buscan una financiación educativa sin complicaciones y con condiciones favorables.
Los créditos ICETEX ofrecen una serie de beneficios que facilitan tu acceso a la educación superior, con tres líneas de crédito diferentes:
Sujeto a estudio de crédito
Codeudor: Es necesario contar con un codeudor que tenga un historial financiero y crediticio favorable, y que no esté reportado con calificación negativa en ninguna central de riesgo financiero.
Requisitos: Los requisitos específicos varían dependiendo de la línea de crédito elegida.